La Guardia Nacional puede ir a elección popular, ¿pero debe?
Alejandra Spitalier
El Financiero
México 🇲🇽, Guardia Nacional 🛡️, Militarismo 🪖, Reforma 📜, Militares 👨✈️
Columnas Similares
Alejandra Spitalier
El Financiero
México 🇲🇽, Guardia Nacional 🛡️, Militarismo 🪖, Reforma 📜, Militares 👨✈️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Alejandra Spitalier, fechado el 26 de junio de 2025, analiza la propuesta de reforma que permitiría a militares en activo obtener una "licencia especial" para ocupar cargos civiles, enfocándose en las implicaciones para la Guardia Nacional (GN) y el equilibrio entre el poder civil y militar en México.
La reforma busca permitir que militares en activo obtengan una "licencia especial" para desempeñar funciones civiles.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es el riesgo de un "militarismo funcional" a largo plazo, donde la inserción de militares en la vida pública, sin una reforma de fondo, podría erosionar el tejido republicano, debido a la estructura vertical y la lógica de obediencia inherentes a la formación militar.
El argumento principal a favor es que la reforma no es inconstitucional, ya que replica una regulación existente en la Secretaría de la Defensa Nacional, reconociendo derechos adquiridos de los que eran militares regulares y manteniendo la gobernabilidad y mística de la Guardia Nacional (GN).
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.
El encarecimiento de México es un requisito para su desarrollo, según el autor.
El texto destaca el regreso de la inflación a una tasa anual cercana al 3.5%, similar al promedio histórico desde que se estableció la meta.
El huachicol fiscal ha generado 177 mil millones en 2024 y tres veces más desde 2020.