Publicidad

El texto de Dafne Viramontes, publicado el 26 de Junio de 2025, analiza el papel de la estadística en contextos de guerra, argumentando que, aunque puede parecer insensible, es una herramienta poderosa para influir en la percepción y gestión de los conflictos. La autora explora cómo la estadística se utiliza no solo para registrar datos, sino también para deshumanizar, normalizar y controlar las poblaciones afectadas por la guerra, utilizando el conflicto en Medio Oriente como caso de estudio.

La estadística, en contextos de guerra, se convierte en un instrumento de control de las poblaciones a través de las muertes, definiendo qué vidas merecen ser contadas y cuáles no.

📝 Puntos clave

  • La estadística es un arma sutil que influye en la percepción de los conflictos bélicos.
  • Históricamente, la estadística ha sido una herramienta del Estado para la planificación y el control, incluso en tiempos de guerra.
  • Publicidad

  • Michael Foucault destacó el papel de la estadística en la gestión de poblaciones a través de la normalización y la regulación.
  • En conflictos bélicos, la estadística se convierte en necropolítica, administrando la muerte y decidiendo qué muertes son relevantes.
  • Las cifras sobre las muertes en Gaza varían significativamente según la fuente, desde 55,637 según la OCHA hasta 186,000 según otras estimaciones.
  • La autora cuestiona si es posible construir estadísticas sobre la guerra sin deshumanizar a las víctimas.
  • Se propone la necesidad de estadísticas que cuenten historias y visibilicen las atrocidades, en lugar de normalizarlas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La deshumanización inherente al uso de la estadística en contextos de guerra, donde las personas se reducen a números y categorías, perdiendo su individualidad y dignidad.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La propuesta de utilizar la estadística de manera más humana y narrativa, contando historias y visibilizando las atrocidades para evitar la normalización del sufrimiento en la guerra.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

HSBC, el quinto banco más importante en activos totales en México, está cerrando cuentas sin explicación.

El escándalo que involucra al ex secretario de Seguridad de Tabasco, impuesto por Adán Augusto López, representa un duro golpe para Morena y podría significar el fin político de Adán Augusto.

El autor acusa a los "izquierdosos populistas" de querer decorar la capital con estatuas de "asesinos".