Salutismo: crítica de una moral contemporánea
Rafael Lozano
El Economista
Salutismo 🍎, Autocuidado 🧘, Vigilancia 👁️, Desigualdad ⚖️, COVID-19 🦠
Rafael Lozano
El Economista
Salutismo 🍎, Autocuidado 🧘, Vigilancia 👁️, Desigualdad ⚖️, COVID-19 🦠
Publicidad
El texto de Rafael Lozano del 26 de Junio de 2025 analiza el "salutismo" como una tendencia cultural que convierte la salud en una obligación moral, examinando su evolución histórica y sus implicaciones sociales y políticas. El autor argumenta que, si bien el autocuidado es importante, el salutismo puede llevar a la vigilancia interiorizada, la culpa y la desigualdad.
El salutismo se presenta como empoderamiento, pero exige una forma permanente de autovigilancia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica cómo el salutismo, bajo la apariencia de promover la salud, puede convertirse en una forma de vigilancia interiorizada, generando culpa y ansiedad en las personas que no cumplen con los estándares de salud impuestos. Además, señala que el salutismo puede exacerbar las desigualdades sociales, ya que no todos tienen las mismas oportunidades para acceder a un estilo de vida "saludable".
El texto no niega la importancia de cuidar la salud, sino que cuestiona cuándo, cómo y para qué se ha convertido en un deber moral. Reconoce que el autocuidado es una práctica legítima, pero advierte sobre su transformación en un mandato constante. El análisis invita a reflexionar sobre la salud como un derecho y no como una obligación impuesta, promoviendo una visión más crítica y consciente del bienestar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
Un dato importante del resumen es la posible investigación de Adán Augusto López y Andy López Beltrán, figuras cercanas a López Obrador.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.
Un dato importante es la presunta vinculación de empresas contratadas por gobiernos morenistas con la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
Un dato importante del resumen es la posible investigación de Adán Augusto López y Andy López Beltrán, figuras cercanas a López Obrador.
Un dato importante es la transferencia detectada de tres mil millones de pesos desde Tabasco a una cuenta en Suiza, vinculada a Jorge Amílcar Olán.