## Introducción

El texto, escrito por Autor el 26 de junio de 2024, analiza la postura de la Reserva Federal (Fed) frente a la desaceleración económica en Estados Unidos. El autor explora las señales de debilidad en el consumo, el sector residencial y el empleo, y cómo estas influyen en la decisión de la Fed sobre las tasas de interés. Además, se discute la confianza de los inversionistas en la capacidad de la Fed para evitar un nuevo error en su política monetaria.

## Resumen

* Señales de desaceleración económica en Estados Unidos: El texto destaca la disminución de la inflación, la pérdida de fuerza en el consumo, la reducción del crecimiento del sector residencial y la debilidad en el empleo.
* Postura de la Fed cuestionada: La postura de la Fed parece cada vez menos congruente con la desaceleración económica, especialmente considerando que los mercados anticipan una baja de tasas de interés.
* Inversionistas cautelosos: Los inversionistas muestran cautela debido a la falta de confianza en la capacidad de la Fed para evitar errores en su política monetaria, como los cometidos en 2021 y 2023.
* Posible punto de inflexión en el empleo: Varios analistas, incluyendo la Gobernadora de la Fed de San Francisco, sugieren que se podría estar viendo un "punto de inflexión" en las cifras de empleo.
* Presión sobre la Fed para relajar su postura: Si la Fed no relaja su postura de política monetaria, existe el riesgo de una caída más abrupta en el crecimiento, lo que podría tener un costo elevado para los mercados.

## Palabras clave

* Fed
* Inflación
* Desaceleración económica
* Tasas de interés
* Empleo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.