## Introducción

El texto del 26 de Junio del 2024, escrito por Juan Carlos Sánchez Magallán, presenta a los primeros seis miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa de México. El autor destaca las trayectorias y las áreas de enfoque de cada uno de los miembros del gabinete, resaltando la importancia de sus roles en el desarrollo del país.

## Resumen con viñetas

* Marcelo Ebrard Casaubon, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y secretario de Relaciones Exteriores, será responsable de impulsar la inversión privada para el crecimiento económico, mejorando la productividad y la seguridad en las relaciones contractuales.
* Juan Ramón de la Fuente, ex secretario de Salud, rector de la UNAM y embajador ante la ONU, se encargará de la política exterior, buscando un equilibrio entre el nacionalismo mexicano y las relaciones con Estados Unidos, además de fortalecer lazos con Canadá y la Unión Europea.
* Ernestina Godoy Ramos, abogada y servidora pública, brindará asesoría legal a la administración, garantizando el respeto a los derechos humanos y la equidad de género, además de promover la transparencia y la integridad en la gestión gubernamental.
* Alicia Bárcena Ibarra, con experiencia en asuntos de medio ambiente y diplomacia, se enfrentará a los desafíos ambientales, como la pérdida de bosques y el cambio climático, buscando proteger la riqueza natural del país y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.
* Julio Antonio Berdegué Sacristán, especialista en temas agrícolas, abordará los desafíos relacionados con los recursos naturales y la agricultura, buscando soluciones para la degradación del suelo, la escasez de agua y los efectos del cambio climático en la producción de alimentos.
* Rosaura Ruiz Gutiérrez, bióloga, catedrática, investigadora y académica, será titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, enfrentando los retos del desarrollo científico y tecnológico en México, incluyendo la inversión, la infraestructura y la formación de recursos humanos altamente capacitados.

## Palabras clave

* Gabinete
* Claudia Sheinbaum Pardo
* Desarrollo económico
* Medio ambiente
* Ciencia y tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.

La prórroga de un mes a la consulta pública del reglamento del MIA busca facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.