## Introducción

El texto de Irene Muñoz, escrito el 26 de junio de 2024, ofrece una visión general del Congreso Mexicano del Petróleo, destacando las iniciativas y desafíos que enfrenta la industria petrolera mexicana en el futuro. El texto explora las estrategias de Pemex para aumentar la producción, las innovaciones tecnológicas que impulsan la eficiencia y la necesidad de adaptar la educación para formar a la próxima generación de profesionales del sector.

## Resumen con viñetas

* Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex, presentó un balance de su gestión y las líneas estratégicas para el futuro de la empresa.
* Pemex logró contener la declinación de la producción petrolera, poniendo en operación 54 campos nuevos en seis años, incluyendo 31 marinos y 23 terrestres.
* Pemex implementó un modelo de "excelencia operativa" que ha permitido una mayor eficiencia en la producción y la colaboración con proveedores.
* SLB, dirigida por William Antonio en México, Centroamérica y Venezuela, presentó su innovadora tecnología de Perforación Direccional Autónoma, que aumenta la eficiencia y reduce errores humanos.
* Malloy Aeronautics, representada por Víctor Martín, presentó sus drones para transportar cargas críticas, incluyendo la primera gota de aceite de plataforma a tierra.
* CNT Technologies mostró su software de monitoreo de perforación de pozos vía satélite.
* Los ejecutivos de SLB, Halliburton, Weatherford y Baker Hughes coincidieron en la necesidad de invertir en tecnología de vanguardia y preparar a la próxima generación de profesionales del sector.

## Palabras clave

* Pemex
* Congreso Mexicano del Petróleo
* Innovación tecnológica
* Educación
* Producción petrolera

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

El ataque de Trump a Powell representa una amenaza a la autonomía del banco central y a la independencia de la política monetaria.

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

El impacto de un choque en el comercio exterior es casi cuatro veces mayor para México que para Estados Unidos, en relación con el tamaño de sus economías.