## Introducción

El texto de Adriana Sarur, publicado el 26 de junio de 2024, analiza la situación actual de la democracia en México, centrándose en el control del poder legislativo por parte de Morena y su similitud con el PRI de la década de los 70. Sarur argumenta que la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados, que supera lo establecido en la Constitución, representa un retroceso hacia un sistema autoritario.

## Resumen con viñetas

* Adriana Sarur compara el comportamiento de Morena con el PRI de la década de los 70, señalando similitudes en la forma de presentarse en elecciones, manejar la jornada electoral, elegir candidatos y gobernar.
* La autora destaca la concentración de poder en el Ejecutivo, similar al partido hegemónico de mediados del siglo XX, y la intención de Morena de controlar el Poder Judicial.
* Sarur critica la forma en que Morena ha maniatado los frenos y contrapesos al Ejecutivo desde el poder legislativo, limitando la representación ciudadana.
* La autora destaca la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados, superando el límite constitucional del 8% y alcanzando el 16.2% en 2018.
* Sarur advierte que la próxima legislatura podría ver un aumento aún mayor en la sobrerrepresentación de Morena, con la coalición "Sigamos Haciendo Historia" alcanzando el 73% de las curules, a pesar de haber recibido solo el 54% de los votos.

## Palabras clave

* Morena
* PRI
* Democracia
* Sobrerrepresentación
* Poder Legislativo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.