La “licencia especial” abre el poder a los militares
Salvador Garcia Soto
El Universal
Guardia Nacional 👮, Militares 🪖, Suprema Corte ⚖️, Fuerzas Armadas 🎖️, Tribunal Electoral 🗳️
Salvador Garcia Soto
El Universal
Guardia Nacional 👮, Militares 🪖, Suprema Corte ⚖️, Fuerzas Armadas 🎖️, Tribunal Electoral 🗳️
Publicidad
Este texto de Salvador Garcia Soto, publicado el 25 de junio de 2025, analiza la controversia generada por la reforma a la Ley de la Guardia Nacional impulsada por la presidenta, que permite a los militares postularse a cargos de elección popular con licencias temporales, y las implicaciones que esto podría tener en el equilibrio de poderes y la independencia de la Suprema Corte.
La reforma a la Ley de la Guardia Nacional permite a los militares postularse a cargos de elección popular con licencias temporales, lo que difiere de la exigencia de separación definitiva establecida en la reforma de Carranza.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La mayor preocupación radica en la potencial erosión de la separación de poderes y la militarización de la política. La reforma, al permitir licencias temporales en lugar de la separación definitiva de la vida militar, abre la puerta a que militares en activo influyan en la política civil y ocupen cargos de elección popular, lo que podría comprometer la independencia del poder civil y la rendición de cuentas de las Fuerzas Armadas. Además, la duda sobre la independencia de la "Nueva Suprema Corte" genera inquietud sobre la capacidad de frenar reformas inconstitucionales.
El gesto de dignidad de la magistrada Janine Otalora al rechazar la extensión de su mandato en el Tribunal Electoral es un ejemplo de integridad y defensa de la legalidad. Su decisión, en un contexto de presunta sumisión del Tribunal Electoral al poder político, representa un acto de resistencia y un recordatorio de la importancia de la independencia judicial.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El AICM sufrió inundaciones que afectaron a 15 mil pasajeros.
La posible finalización del permiso antimonopolio entre Delta y Aeroméxico es una consecuencia directa de las políticas del gobierno anterior.
Un dato importante del resumen es que el texto critica la narrativa oficial sobre la seguridad, argumentando que no reconoce el desastre heredado del sexenio anterior.
El AICM sufrió inundaciones que afectaron a 15 mil pasajeros.
La posible finalización del permiso antimonopolio entre Delta y Aeroméxico es una consecuencia directa de las políticas del gobierno anterior.
Un dato importante del resumen es que el texto critica la narrativa oficial sobre la seguridad, argumentando que no reconoce el desastre heredado del sexenio anterior.