Publicidad

## Introducción

El texto de Lorena Rivera, escrito el 25 de junio de 2024, analiza las consecuencias del cambio climático en México, específicamente las olas de calor que han azotado al país en los últimos meses. El texto destaca la relación entre el aumento de las temperaturas y la muerte de animales y humanos, así como la importancia de las investigaciones científicas para comprender la magnitud del problema.

## Resumen con viñetas

* Lorena Rivera describe las olas de calor que han afectado a México entre marzo y junio de 2024, alcanzando temperaturas de hasta 50 grados centígrados en algunos estados.
* Se menciona la muerte de animales silvestres como cotorros, loros, búhos y monos aulladores debido a las altas temperaturas.
* Un estudio internacional liderado por la red World Weather Attribution (WWA) concluye que el cambio climático ha hecho 35 veces más probable la ocurrencia de olas de calor como las registradas en México.
* El estudio también indica que las temperaturas nocturnas han aumentado significativamente, lo que dificulta el descanso y la recuperación del calor diurno.
* El texto destaca la importancia de comprender los peligros del cambio climático y la necesidad de adaptarse a olas de calor más intensas y frecuentes.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Olas de calor
* World Weather Attribution (WWA)
* Temperaturas extremas
* Emisiones de gases de efecto invernadero

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

Un dato importante es que, a pesar de la tregua, Hamás mantiene su control sobre la Franja de Gaza, lo que representa un desafío para la estabilidad a largo plazo.