Publicidad

## Introducción

El texto de Fernando Belaunzarán, escrito el 25 de junio de 2024, analiza las consecuencias del cambio de gobierno en México y las posibles repercusiones de las políticas del nuevo gobierno. El autor expone su preocupación por la concentración del poder en una sola persona, la militarización del país y la eliminación de los contrapesos al poder presidencial.

## Resumen con viñetas

* Belaunzarán advierte que la llamada "luna de miel" del nuevo gobierno podría verse afectada por la reforma judicial que se pretende aprobar, la cual podría generar controversia y conflictos.
* El autor compara la situación actual con la nacionalización de la banca en 1982, argumentando que la aprobación del "plan C" de López Obrador podría tener consecuencias similares.
* Belaunzarán critica la falta de diálogo y la eliminación de la oposición, señalando que el nuevo gobierno busca concentrar el poder y controlar la narrativa.
* El equipo de transición de Claudia Sheinbaum se enfrenta al reto de controlar los daños ante la comunidad internacional, especialmente en Estados Unidos, debido a la eliminación de los contrapesos al poder presidencial.
* Belaunzarán destaca la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación como un punto positivo, pero expresa dudas sobre la disponibilidad de recursos y la restitución de programas como las becas para estudiantes en el extranjero.

## Palabras clave

* Hiperpresidencialismo
* Reforma judicial
* Plan C
* Control de daños
* Contrapesos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de cohesión y castigo real para actos violentos, grandes y pequeños, ha erosionado la confianza en las instituciones y ha validado la idea de que la fuerza es la mejor manera de resolver conflictos.

La solicitud de intervención militar extranjera en México es considerada una traición a la patria.

Un informe de FinCEN, OFAC y el FBI alertó que en México se estaba cometiendo un fraude multimillonario: desde call centers en Jalisco, operados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), estafaban a ancianos en EU, vendiéndoles tiempos compartidos falsos.