Publicidad

## Introducción

El texto del 25 de junio de 2024 en La Jornada presenta una colección de artículos que abordan temas diversos, desde la crisis de salud en una comunidad indígena hasta la crítica al neoliberalismo y la invitación a una conferencia sobre reformas políticas.

## Resumen con viñetas

* Benjamín Cortés V. expresa su preocupación por la seguridad en Argentina, comparándola con el modelo de Bukele.
* Ma. de Jesús Araceli García Millán y Gregorio Zamora Calzada aclaran un error en una nota sobre concesión de agua en Chihuahua, mencionando la fuente del reporte utilizado.
* Angélica Enciso corrige una errata en la publicación de "El juego que todos jugamos", aclarando la escritura correcta de "Don" en referencia al río Dniéper.
* Anselmo Galindo opina que el neoliberalismo ha desmantelado la familia, argumentando que la "igualdad de género" ha llevado a la competencia y al aislamiento individual.
* Guadalupe Martínez Galindo invita a una conferencia sobre el análisis de las reformas planteadas ante la mayoría calificada, organizada por el Colectivo Morena Chilangos (COMOCHI).
* Andrés Bucio Galindo reflexiona sobre las injusticias y la corrupción, utilizando un poema para expresar su crítica.
* N. M. (2021, Toluca) y Lanceras (2024) son citados en el artículo sobre la crisis de diabetes en la comunidad otomí de San Cristóbal Huichochitlán.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Diabetes
* Igualdad de género
* Otomíes
* Reformas políticas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la politización de la lucha contra la gentrificación está ahuyentando las inversiones nacionales y las posibilidades de desarrollo económico y social.

El Plan Maestro contra la gentrificación en 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo requiere tres pasos para su aprobación.

Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.