## Introducción

El texto escrito por San Cadilla el 25 de junio de 2024, publicado en el portal de noticias Reforma, aborda dos temas principales: la escapada gastronómica de algunos jugadores de la Selección Mexicana de fútbol a un puesto de tacos de birria en San Diego, y la polémica que ha generado la participación del joven futbolista Lamine Yamal en la Eurocopa 2024, debido a una ley alemana que protege a los menores de edad.

## Resumen con viñetas

* San Cadilla relata que un grupo de jugadores de la Selección Mexicana, incluyendo a Alexis Vega, Uriel Antuna, Santiago Giménez y Jorge Sánchez, disfrutaron de tacos de birria en San Diego, lo que generó dudas sobre la dieta que siguen los atletas de alto rendimiento.
* El autor menciona el caso de 2011, cuando varios seleccionados, incluido Memo Ochoa, fueron sancionados por dar positivo a Clembuterol, lo que evidencia la importancia de la alimentación en el deporte profesional.
* San Cadilla también comenta sobre la polémica que ha generado la participación de Lamine Yamal, de 16 años, en la Eurocopa 2024, debido a una ley alemana que prohíbe que los menores trabajen después de las 20:00 horas.
* Se menciona que la ley alemana tiene una excepción para los deportistas profesionales, extendiendo el límite hasta las 23:00 horas, pero la participación de Yamal en el partido contra Albania, que terminó después de las 23:00 horas, podría haber violado la ley.
* Se especula que la Real Federación Española podría recibir una multa de 30 mil euros por la posible violación de la ley alemana.

## Palabras clave

* Selección Mexicana
* Lamine Yamal
* Eurocopa 2024
* Ley de protección a menores
* Clembuterol

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.