## Introducción

El texto de Gerardo Flores Ramírez, escrito el 25 de junio de 2024, analiza la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones anunciada por Claudia Sheinbaum, y sus posibles implicaciones para el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). El autor explora las atribuciones del IFT y su papel en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y reflexiona sobre el futuro del órgano regulador en el contexto de las políticas públicas en materia de telecomunicaciones.

## Resumen

* Claudia Sheinbaum anunció la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, lo que ha generado inquietudes sobre el futuro del IFT.
* El IFT fue creado por la reforma constitucional de 2013, con un mandato claro para regular las telecomunicaciones y la competencia económica en este sector.
* El T-MEC establece que el IFT debe ser autónomo respecto al Poder Ejecutivo, lo que podría generar tensiones si se modifica su naturaleza jurídica.
* El autor argumenta que el escenario ideal es uno en el que el Poder Ejecutivo y el IFT trabajen en conjunto para diseñar políticas públicas que promuevan la inclusión digital y la conectividad de alta velocidad.
* La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones tiene la oportunidad de impulsar políticas innovadoras en materia de telecomunicaciones, pero también enfrenta grandes desafíos.

## Palabras clave

* IFT
* T-MEC
* Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
* Claudia Sheinbaum
* Inclusión digital

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.