Publicidad

## Introducción

El texto de Iovana Rocha, publicado el 25 de junio de 2024, reflexiona sobre el significado de la participación de las mujeres en las elecciones mexicanas, cuestionando si realmente se ha avanzado en la lucha por la igualdad de género. Rocha critica la instrumentalización de la paridad de género por parte de los partidos políticos, así como la persistencia de prácticas patriarcales dentro del sistema electoral.

## Resumen

* Rocha destaca que, a pesar de la participación histórica de mujeres en las elecciones, la victoria de una mujer no garantiza un avance real en los derechos políticos electorales.
* Señala que varios partidos políticos utilizaron estrategias para burlar la ley de paridad, como la autoadscripción de hombres como mujeres.
* Critica la presencia de candidatos con antecedentes de violencia contra las mujeres y deudores alimentarios, quienes incluso llegaron a ganar las elecciones.
* Rocha denuncia que muchas mujeres fueron relegadas por sus partidos y que otras renunciaron a las contiendas debido a la falta de apoyo.
* La autora cuestiona si la participación de las mujeres en las elecciones ha generado cambios reales en el sistema político y si se ha logrado un avance significativo en la lucha por la igualdad de género.

## Palabras clave

* Paridad de género
* Patriarcado
* Elecciones
* Derechos políticos
* Violencia contra las mujeres

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

Un dato importante es que, a pesar de la tregua, Hamás mantiene su control sobre la Franja de Gaza, lo que representa un desafío para la estabilidad a largo plazo.