## Introducción

El texto de La Jornada del 25 de junio de 2024 celebra la liberación de Julian Assange, fundador de Wikileaks, tras más de cinco años de injusta prisión. El artículo destaca la importancia de Assange como defensor de la libertad de expresión y el derecho a la información, y critica la persecución que sufrió por parte de Estados Unidos y otros gobiernos.

## Resumen con Viñetas

* Julian Assange, tras cinco años de prisión en Belmarsh, fue liberado y regresó a Australia.
* El gobierno de Estados Unidos llegó a un acuerdo con Assange para que se declarara culpable de un cargo de espionaje, evitando así una condena más severa.
* Assange fue perseguido no por ser un espía, sino por su lucha por la libertad de expresión y el derecho a la información.
* Wikileaks expuso las prácticas corruptas y abusivas de gobiernos como el de Estados Unidos, lo que provocó la persecución de Assange y la encarcelación de Chelsea Manning.
* La Jornada jugó un papel importante en la publicación de los "Cables del Departamento de Estado" filtrados por Wikileaks, revelando la dependencia de la clase política mexicana hacia Estados Unidos.

## Palabras Clave

* Julian Assange
* Wikileaks
* Libertad de expresión
* Derecho a la información
* Estados Unidos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.