## Introducción

El texto de José Blanco, escrito el 25 de junio de 2024, analiza la situación actual de las izquierdas anticapitalistas y la lucha por recuperar el pasado en un contexto de neoliberalismo. Blanco argumenta que la izquierda ha perdido la visión de un futuro no capitalista y que la lucha actual se centra en recuperar derechos y conquistas perdidas en el pasado.

## Resumen con viñetas

* Blanco argumenta que las izquierdas anticapitalistas perdieron la visión de un futuro socialista tras la caída de la URSS.
* La lucha actual se centra en recuperar derechos y conquistas perdidas en el pasado, como se evidencia en la huelga del sindicato UAW en Estados Unidos y la lucha del sindicato SBWU contra Starbucks.
* En Argentina, la situación económica bajo el gobierno de Milei ha llevado a una regresión en la calidad de vida de la población, con una inflación galopante y escasez de productos básicos.
* Blanco critica las políticas de Milei, argumentando que no existe una solución mágica para la inflación y que la crisis se debe a un desacuerdo fundamental sobre la distribución de la riqueza.
* Blanco propone que las corrientes del peronismo deben discutir el fondo sociopolítico de la inflación, ponerse de acuerdo en un programa para la recuperación del país y avanzar en un acuerdo social y político para la estabilidad.

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Socialismo
* Capitalismo
* Inflación
* Argentina

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.