Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Raúl Romero el 25 de junio de 2024 analiza la situación de violencia contra los pueblos y personas defensoras del territorio y la vida en México, a pesar de la llegada de la 4T a los gobiernos estatales. Romero argumenta que la violencia no ha disminuido, sino que se ha invisibilizado y normalizado, mostrando ejemplos concretos en diferentes estados del país.

## Resumen

* Romero destaca el asesinato de Samir Flores Soberanes en Morelos, un organizador comunitario que se oponía al Proyecto Integral Morelos (PIM). A pesar de las promesas de López Obrador durante su campaña, el proyecto se retomó y Samir fue asesinado, quedando el caso impune.
* En Chiapas, gobernado por Rutilio Escandón, las corporaciones criminales han impuesto su poder, con casos de desplazamiento forzado, extorsión y asesinatos, como el de Simón Pedro Pérez López, miembro de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.
* En Puebla, bajo el gobierno de Miguel Barbosa, los pueblos se enfrentaron a la empresa Danone por la explotación de agua, siendo reprimidos por la Guardia Nacional.
* En Veracruz, gobernado por Cuitláhuac García, el asesinato de los hermanos Jorge y Alberto Cortina Vázquez, integrantes del Movimiento en Defensa del Agua en la Cuenca Libres Oriental, durante una protesta contra Granjas Carroll, evidencia la violencia contra los defensores del agua.
* Romero concluye que los gobiernos de la 4T han mostrado una incapacidad para proteger a los pueblos y defender sus derechos, minimizando la importancia de las luchas por la defensa del territorio y la vida.

## Palabras clave

* 4T
* Violencia
* Defensores del territorio
* Ecocidio
* Crisis climática

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la politización de la lucha contra la gentrificación está ahuyentando las inversiones nacionales y las posibilidades de desarrollo económico y social.

El Plan Maestro contra la gentrificación en 12 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo requiere tres pasos para su aprobación.

Un dato importante es la comparación que se hace entre el caso de Adán Augusto y Hernán Bermúdez Requena con el de Felipe Calderón y Genaro García Luna, rechazando la equivalencia entre ambos casos.