## Introducción

El texto del 25 de Junio del 2024 escrito por Carlos Fernández-Vega analiza las recientes acciones de la derecha y los gringos en México, especialmente en relación a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos. Fernández-Vega critica la estrategia de la derecha de generar escándalo y miedo, y destaca la intervención de figuras como Mike Pompeo y la DEA en asuntos internos mexicanos.

## Resumen con viñetas

* Fernández-Vega argumenta que la derecha autóctona ha fracasado en sus campañas sucias y ahora recurre a la ayuda de los gringos para influir en las elecciones mexicanas.
* Mike Pompeo, ex secretario de Estado y ex director de la CIA, asegura que los cambios constitucionales y políticos en México provocarán un desastre, alterarán la relación bilateral con Estados Unidos y desencadenarán caos en la frontera.
* López Obrador responde a las acusaciones de Pompeo, calificándolas de intervencionistas y señalando que Estados Unidos está acostumbrado a meter las narices en asuntos de otros países.
* Fernández-Vega menciona el incidente con los inspectores gringos en las tierras aguacateras, donde el gobierno estadounidense detuvo las exportaciones de aguacate tras un altercado con la policía mexicana.
* Fernández-Vega critica la cobertura mediática de los apagones en mayo, señalando que la mayoría de las notas fueron negativas y tendenciosas, con el objetivo de influir en las elecciones presidenciales.

## Palabras clave

* Derecha
* Gringos
* Intervención
* Elecciones
* Escándalo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la respuesta inicial del gobierno mexicano, que negó la existencia de desapariciones forzadas en el país.

La muerte del Papa Francisco representa un respiro temporal para el gobierno de México, permitiéndole evitar la confrontación con su visión progresista.

Un dato importante es la referencia al caso de la revista Examen en 1932, donde escritores fueron perseguidos por el gobierno por publicar un relato con "malas palabras".

El recorte presupuestal fue de 250 mil pesos, dejando el presupuesto final en 200 mil pesos.