La guerra es la paz
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Guerra ⚔️, Propaganda 📢, Orwell 📚, Estados Unidos 🇺🇸, Netanyahu 🗣️
Eduardo Rabasa
Grupo Milenio
Guerra ⚔️, Propaganda 📢, Orwell 📚, Estados Unidos 🇺🇸, Netanyahu 🗣️
Publicidad
El texto escrito por Eduardo Rabasa el 24 de Junio de 2025 analiza la relación entre guerra y paz, tomando como referencia la distopía de George Orwell, 1984, y las declaraciones del líder israelí Benjamin Netanyahu. El autor explora cómo la guerra perpetua se justifica a través de la propaganda y la ideología, especialmente en países como Estados Unidos e Israel, donde la noción de excepcionalismo juega un papel crucial.
Estados Unidos ha estado en guerra durante aproximadamente el 93% de su existencia como nación independiente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la guerra como un estado perpetuo, donde la propaganda y la ideología manipulan a la población para aceptar la agresión como una necesidad. La idea de que el "estado de guerra" es más importante que la paz real, y que la victoria es irrelevante, es profundamente inquietante.
La conexión que establece entre la distopía de Orwell y las políticas de Estados Unidos e Israel. Al analizar cómo la propaganda y la ideología se utilizan para justificar la guerra, el autor nos invita a cuestionar las narrativas oficiales y a examinar críticamente las motivaciones detrás de las acciones militares.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.
El texto plantea que Adán Augusto habría priorizado sus intereses personales y políticos en Tabasco, incluso torpedeando decisiones internas de Morena y permitiendo que la violencia criminal aumentara.
La cancelación del aeropuerto de Texcoco y la construcción del AIFA han generado pérdidas por más de 500 mil millones de pesos.
El texto destaca la controversia generada por la permanencia de Diego Prieto en el gobierno, a pesar de su salida del INAH.