90 mil en manos de los 9 del acordeón
Carlos Marín
Grupo Milenio
SCJN ⚖️, Prisión preventiva ⛓️, Aplazamiento ⏳, 90 mil 🧑⚖️, Corte Interamericana 🏛️
Carlos Marín
Grupo Milenio
SCJN ⚖️, Prisión preventiva ⛓️, Aplazamiento ⏳, 90 mil 🧑⚖️, Corte Interamericana 🏛️
Publicidad
El texto de Carlos Marín, fechado el 24 de junio de 2025, analiza el aplazamiento de la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y sus posibles implicaciones. El autor expresa preocupación por el futuro de las aproximadamente 90 mil personas encarceladas bajo esta figura, especialmente ante la inminente renovación del pleno de la SCJN.
La discusión sobre la prisión preventiva oficiosa se pospuso para agosto, coincidiendo con el fin de la gestión de los actuales 11 ministros de la Suprema Corte.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en el aplazamiento de la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa y la posibilidad de que el nuevo pleno de la SCJN, con una composición diferente, tome una decisión que perpetúe esta figura. Esto afectaría negativamente a las aproximadamente 90 mil personas encarceladas bajo esta medida, quienes podrían seguir privadas de su libertad sin un juicio justo. Además, se critica la posible continuidad de la 4T en contravenir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Aunque el panorama general es pesimista, se puede destacar que el tema de la prisión preventiva oficiosa sigue siendo objeto de debate y análisis en la SCJN. La existencia de proyectos de los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Margarita Ríos Farjat, así como la acción de inconstitucionalidad promovida por la CNDH, demuestran que hay actores que buscan cuestionar y modificar esta figura legal. Sin embargo, el texto no muestra elementos positivos concretos, sino más bien una preocupación por el futuro de la situación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la acusación de que Morena financió campañas con dinero del crimen organizado.
El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.
Un dato importante del resumen es la acusación de que Morena financió campañas con dinero del crimen organizado.
El caso de huachicoleo fiscal involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y podría ser el mayor caso de corrupción en la historia de México.
El autor expresa su esperanza de que la presidenta Claudia Sheinbaum revierta la tendencia de exclusión y restaure el carácter inclusivo de la ceremonia del Grito de Independencia.