Publicidad

El texto de Alberto Aguirre, fechado el 24 de junio de 2025, analiza la reforma al sistema de pensiones para la burocracia en México, específicamente la del ISSSTE en 2007, y sus implicaciones, así como los cambios posteriores y las demandas del magisterio.

La presidenta Claudia Sheinbaum frenará la aplicación de la norma vigente, que establece 58 años como edad mínima de jubilación para mujeres y 60 años para hombres en 2028.

📝 Puntos clave

  • La reforma al sistema de pensiones del ISSSTE en 2007 fue un acuerdo entre el entonces presidente Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo, quien controlaba el organismo a través de sus allegados.
  • Organizaciones gremiales se opusieron a la reforma mediante amparos, pero finalmente 1,800,000 burócratas quedaron sujetos al artículo décimo transitorio de la Ley del ISSSTE.
  • Publicidad

  • El magisterio ya había experimentado un plan piloto de ahorro para el retiro (FORTE) que acumuló 20,000 millones de pesos, pero se esfumaron en 2020. Alfonso Cepeda Salas y Helena María Sanguinetti Dobal fueron figuras clave en la administración de este fideicomiso.
  • La SCJN atendió las quejas de los burócratas, reduciendo el impacto de la reforma al incremento en la edad de jubilación.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum planea frenar la aplicación de la norma vigente sobre la edad de jubilación y eximir al magisterio del régimen de cuentas individuales, aplicando el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
  • La abrogación de la reforma a la Ley del ISSSTE del 2007 es una demanda del magisterio democrático que Sheinbaum busca cumplir.
  • Juan Díaz de la Torre sustituyó a Elba Esther Gordillo en el SNTE, y Alfonso Cepeda Salas quedó como interino, cuyo mandato expiró el 11 de febrero de 2024.
  • El SNTE debe convocar a un Congreso Nacional Extraordinario antes de renovar su dirigencia nacional.
  • La Cámara de Diputados aprobó reformas, incluyendo la transferencia de funciones del Coneval al Inegi, y debatirá leyes relativas a la GN y la Ley de Seguridad Pública. El Senado avanzará en la dictaminación de la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La pérdida de 20,000 millones de pesos en el fideicomiso FORTE destinado al ahorro para el retiro del magisterio, lo cual genera desconfianza en la gestión de los fondos de pensiones y plantea interrogantes sobre la transparencia y rendición de cuentas en estos esquemas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

La intención de la presidenta Claudia Sheinbaum de frenar la aplicación de la norma vigente sobre la edad de jubilación y eximir al magisterio del régimen de cuentas individuales, lo cual podría mejorar las condiciones de jubilación de los maestros y responder a las demandas del magisterio democrático.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La impunidad de los líderes de La Familia Michoacana, Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, contrasta con la sentencia al comisario de seguridad pública de Tlatlaya.

La COFECE detectó prácticas monopólicas e impuso una multa histórica de más de 1,200 millones de pesos y calculó que los pasajeros fueron estafados por más de 3,300 millones.

Un dato importante es la reducción del 6% en el presupuesto de la red consular en Estados Unidos en comparación con 2024, en un momento crucial para lidiar con Trump.