Hacienda y Energía lo logran: se coloca la mayor Fibra E con las 13 explantas de Iberdrola
Jose Yuste
Excélsior
Fibra E 💰, México 🇲🇽, Iberdrola 💡, Irán 🛢️, CNTE 🧑🏫
Jose Yuste
Excélsior
Fibra E 💰, México 🇲🇽, Iberdrola 💡, Irán 🛢️, CNTE 🧑🏫
Publicidad
El texto de Jose Yuste, fechado el 24 de Junio de 2025, aborda varios temas económicos relevantes para México. Se centra principalmente en la exitosa colocación de una Fibra E para financiar la compra de plantas de Iberdrola, la caída del precio del petróleo tras la respuesta de Irán y el impacto financiero del congelamiento de la edad de retiro para los maestros de la CNTE.
La colocación de la Fibra E por 85 mil millones de pesos es la emisión más grande en 13 años en el mercado de capitales del país.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reducción de la edad de jubilación para los maestros de la CNTE representa un costo significativo para el erario público, estimado en 80 mil millones de pesos, lo que podría afectar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
La exitosa colocación de la Fibra E por 85 mil millones de pesos para financiar la compra de las plantas de Iberdrola es un logro importante para el gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que permite financiar y desarrollar las plantas, asegurando su operación y contribuyendo al sector energético del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación directa de Estados Unidos hacia los narcopolíticos mexicanos.
El principal problema radica en la distribución de energía, actividad reservada exclusivamente para el Estado, donde se necesita mayor inversión privada.
Un punto central es la comparación entre el caso García Luna y el caso Bermúdez Requena, resaltando la posible incongruencia en el manejo de la información y la responsabilidad política.
Un dato importante es la acusación directa de Estados Unidos hacia los narcopolíticos mexicanos.
El principal problema radica en la distribución de energía, actividad reservada exclusivamente para el Estado, donde se necesita mayor inversión privada.
Un punto central es la comparación entre el caso García Luna y el caso Bermúdez Requena, resaltando la posible incongruencia en el manejo de la información y la responsabilidad política.