Así no, magistrada presidenta
Elisa Alanís
Grupo Milenio
TEPJF 🏛️, VPG ♀️, Censura 🚫, Libertad de expresión 🗣️, Abuso de poder ⚖️
Elisa Alanís
Grupo Milenio
TEPJF 🏛️, VPG ♀️, Censura 🚫, Libertad de expresión 🗣️, Abuso de poder ⚖️
Publicidad
El texto de Elisa Alanís, fechado el 24 de junio de 2025, critica la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), específicamente de la magistrada presidenta Mónica Soto, de considerar que la tuitera Karla Estrella incurrió en Violencia Política de Género (VPG) contra Diana Karina Barreras, esposa del diputado Sergio Gutiérrez Luna. Alanís argumenta que la crítica de Estrella no constituye VPG y denuncia un posible abuso de poder para silenciar críticas al régimen.
Un dato importante es la denuncia de un posible abuso de poder del TEPJF para silenciar críticas al régimen, utilizando la figura de VPG.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La utilización de la figura de Violencia Política de Género (VPG) para silenciar críticas y opiniones disidentes, lo cual representa un grave atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información. Además, la inclusión de Karla Estrella en un padrón de violentadores políticos junto a verdaderos agresores desvirtúa la seriedad de este registro y estigmatiza injustamente a una ciudadana.
La denuncia pública de posibles abusos de poder y la defensa de la libertad de expresión. El texto de Elisa Alanís sirve como un llamado de atención sobre la importancia de proteger los derechos fundamentales y evitar la censura, especialmente en un contexto político donde las críticas pueden ser fácilmente silenciadas bajo el pretexto de combatir la VPG.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma electoral impulsada por el gobierno federal huele más a control político que a democracia fortalecida.
La reducción de la pobreza en México es un logro, pero su sostenibilidad está en duda debido a la informalidad laboral y la falta de acceso a servicios básicos.
La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.
La reforma electoral impulsada por el gobierno federal huele más a control político que a democracia fortalecida.
La reducción de la pobreza en México es un logro, pero su sostenibilidad está en duda debido a la informalidad laboral y la falta de acceso a servicios básicos.
La recompensa ofrecida por Estados Unidos por la captura de Juan José Farías, El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, es de 10 millones de dólares.