Publicidad

## Introducción

El artículo "DIPLOMACIA DIGITAL", escrito por Carlos de Icaza y publicado en El Heraldo de México el 24 de junio de 2024, analiza la creciente importancia de la ciberseguridad en el ámbito de la seguridad internacional. El autor destaca la necesidad de medidas proactivas para abordar las amenazas cibernéticas y salvaguardar la paz y la estabilidad globales en un mundo cada vez más digitalizado.

## Resumen con Viñetas

* El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ha dedicado un debate a la ciberseguridad, reconociendo la creciente amenaza que representan los ataques cibernéticos para la paz y la seguridad internacionales.
* El debate se produjo tras el veto de Rusia a las investigaciones de la ONU sobre las actividades de piratería informática de Corea del Norte y la visita del presidente Vladimir Putin a Pyongyang para firmar un acuerdo de asociación integral con Kim Jong Un.
* Los oradores destacaron la necesidad de que los avances digitales se dirijan hacia resultados positivos, reconociendo los riesgos que plantean la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías manejadas por actores estatales y no estatales.
* El Secretario General António Guterres advirtió sobre la vulnerabilidad que la conectividad instantánea puede generar para personas, instituciones y países, citando el ransomware como un ejemplo grave.
* Se discutió la necesidad de procesos inclusivos dentro de la ONU para establecer acuerdos equitativos y de aplicación general, así como la importancia de apoyar los esfuerzos de creación de capacidades de ciberdefensa en los países en desarrollo.

## Palabras Clave

* Ciberseguridad
* Diplomacia Digital
* Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU)
* Inteligencia Artificial (IA)
* Ataques Cibernéticos

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el uso de la IA para otorgar créditos a las tienditas de la esquina, que representan el 15% del PIB nacional.

La administración Trump entregó una lista de 55 nombres de políticos y funcionarios de Morena con presuntos lazos con el crimen organizado, exigiendo que se abran carpetas de investigación y se les procese.

El periodismo en Estados Unidos se encuentra acorralado por el estilo dictatorial de Donald Trump, quien utiliza demandas y presiones para silenciar a los medios críticos.