Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Julieta del Río, Comisionada del INAI, el 24 de junio de 2024, analiza los primeros nombramientos realizados por la virtual presidenta electa, la Doctora Claudia Sheinbaum. El autor destaca la experiencia y preparación de los seleccionados, y cómo estos nombramientos podrían contribuir al progreso y desarrollo social del país.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha nombrado a un equipo de hombres y mujeres con altos niveles académicos y amplia experiencia en la administración pública.
* Rosaura Ruiz Gutiérrez encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que podría mejorar la percepción del CONAHCYT.
* Alicia Bárcena, con su experiencia en el medio ambiente y la crisis global, será la nueva Canciller.
* Ernestina Godoy, la nueva Consejera Jurídica, es una figura polémica pero preparada y con la confianza de la nueva Presidenta.
* Juan Ramón de la Fuente, con su experiencia en salud y academia, será el nuevo Secretario de Relaciones Exteriores, lo que podría fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Canadá.
* Marcelo Ebrard será el nuevo Secretario de Economía, una decisión bien recibida por el sector empresarial.
* Julio Berdegué Sacristán será el nuevo Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, un puesto crucial en un momento de sequía y preocupación por el campo mexicano.
* El autor espera que estos nombramientos contribuyan a combatir la corrupción, promover la transparencia y garantizar derechos como el acceso a la información y la protección de datos personales.

## Palabras clave

* Nombramientos
* Claudia Sheinbaum
* Experiencia
* Preparación
* Desarrollo social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El costo financiero de la deuda ya supera las participaciones a estados y municipios.

Un dato importante es la crítica a la narrativa única de Televisa sobre el terremoto de 1985, ignorando otras perspectivas y el trabajo de los medios públicos y las mujeres periodistas.

El caso de Las Poquianchis catapultó la revista Alarma! a la fama, incrementando su tiraje de 100 mil a 950 mil ejemplares.