## Introducción

El texto de Mauricio Merino, publicado el 24 de junio de 2024, analiza las implicaciones de la victoria electoral de Morena y sus aliados en las elecciones del 2 de junio. Merino argumenta que el triunfo de Morena no representa un regreso al régimen priista, sino la instauración de un nuevo régimen político con características propias.

## Resumen con viñetas

* Morena ha ganado el poder ejecutivo con la mayor cantidad de votos en la historia, la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y la mayoría en 27 congresos estatales.
* Merino disiente de la idea de que México ha vuelto a las épocas del PRI hegemónico, argumentando que Morena representa un nuevo régimen político con un proyecto ideológico propio.
* Morena se diferencia del PRI en su ideología, basada en la idea de un pueblo sabio y unas élites corruptas, la necesidad de emancipar al pueblo de los poderes económicos y la centralización del poder para combatir la corrupción.
* Merino destaca que Morena no es un partido pragmático como el PRI, sino que se basa en un conjunto de ideas inamovibles.
* Morena ha consolidado el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador como creador y líder del proyecto, mientras que el PRI se caracterizaba por una "monarquía sexenal absoluta, heredable de forma transversal".
* Morena se caracteriza por la confrontación y la polarización, mientras que el PRI utilizaba la conciliación y el reparto de prebendas para controlar la oposición.

## Palabras clave

* Morena
* PRI
* Régimen político
* Ideología
* Polarización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la posible politización de la elección del Papa por parte de la 4T.

La acusación de que el ayuntamiento de Matamoros es considerado una "organización criminal terrorista" por el gobierno de Estados Unidos es un punto central del artículo.

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La primera caída de un modelo de negocio de un banco tradicional que quiso competir con otra marca en el mundo “fintech” fue Bineo.