## Introducción

El texto de Edmundo Jacobo, escrito el 24 de junio de 2024, analiza los resultados de las elecciones recientes en México, donde el partido en el poder obtuvo una mayoría y continuidad, un escenario no visto desde la década de los ochenta. El autor explora las razones detrás de este resultado, cuestionando la efectividad de la oposición, el papel de las instituciones democráticas y la influencia de la militarización en la sociedad.

## Resumen con viñetas

* Edmundo Jacobo cuestiona la falta de unidad y la dilución de la oposición en intereses locales frente a un bloque gobernante disciplinado.
* Se pregunta si las clases medias, que votaron por el proyecto de la 4T, forman parte del "voto duro" del partido en el poder.
* El autor analiza la influencia de la militarización en la sociedad, señalando que el actual presidente, que criticó la militarización durante su oposición, la ha convertido en un pilar fundamental de su gobierno.
* Jacobo critica la falta de una "candidatura ciudadana" efectiva, que no cargara con el lastre del desprestigio de los partidos políticos y que pudiera ofrecer un proyecto alternativo de nación.
* Se cuestiona la efectividad de las instituciones democráticas en México, preguntándose si la ciudadanía las considera significativas o si la preocupación por la democracia no es compartida por las mayorías.

## Palabras clave

* Elecciones
* Oposición
* 4T
* Militarización
* Candidatura ciudadana

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la imposición de aranceles del 25% por parte de Donald Trump al acero, aluminio y autos provenientes de México.

Un dato importante es la posible elección de un nuevo Papa con una visión más conservadora, lo que podría alterar el equilibrio de poder dentro de la Iglesia Católica.

El FMI anticipa una caída del PIB de México del -0.3% en 2025 debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

La Semana Santa generó una derrama económica de 144,948 millones de pesos en México.