Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Ricardo Raphael el 24 de junio de 2024, aborda la problemática de la justicia en México a través del caso de Brenda Quevedo Cruz, una mujer que lleva 17 años privada de la libertad sin sentencia en primera instancia. El autor critica la cultura penal del país y la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, utilizando el caso de Brenda como ejemplo de la injusticia que se perpetra en el sistema judicial mexicano.

## Resumen con viñetas

* Brenda Quevedo Cruz ha sido víctima de la demagogia punitiva y la prisión preventiva oficiosa durante 17 años, acusada de secuestro y delincuencia organizada.
* Ricardo Raphael argumenta que el caso de Brenda pone en perspectiva la injusticia que se vive en el sistema judicial mexicano.
* El magistrado Jorge Vázquez Aguilera, siguiendo las recomendaciones de la ONU, ordenó la modificación de la reclusión de Brenda, considerando que su encierro se ha convertido en una condena injustificada.
* A pesar de la orden judicial, el Ministerio Público de la FGR no se presentó a la audiencia para la liberación de Brenda, dilatando la impartición de justicia.
* Ricardo Raphael espera que la audiencia del lunes permita a Brenda salir del Cefereso, ya sea con un brazalete electrónico o con arraigo domiciliario, y que se le restituya un pedazo de la justicia negada.

## Palabras clave

* Justicia
* Prisión preventiva oficiosa
* Demagogia punitiva
* Brenda Quevedo Cruz
* Cultura penal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La victoria de Martínez Alcántara pone en duda las acusaciones de trampa hechas por Vladimir Krámnik y Magnus Carlsen contra él y Hans Moke Niemann.

El asesinato de Carlos Manzo es un síntoma de la gobernanza criminal que impera en amplias zonas de Michoacán.

La violencia política en México se concentra en los municipios, con un alto porcentaje de víctimas que se desempeñaban o aspiraban a cargos municipales.