## Introducción

El texto de Ricardo Monreal Ávila, escrito el 24 de junio de 2024, analiza los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y su impacto en la continuidad de la Cuarta Transformación. Monreal destaca la experiencia y el compromiso de los nuevos funcionarios, así como la confianza que estos nombramientos generan en los mercados y la ciudadanía.

## Resumen con viñetas

* Claudia Sheinbaum ha nombrado a un equipo de trabajo que refleja experiencia y competencia, con un compromiso profundo con la transformación del país.
* Se mantiene a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda y Crédito Público, garantizando la estabilidad y continuidad en la política económica.
* Marcelo Ebrard será el nuevo secretario de Economía, aportando su experiencia como excanciller y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México.
* Rosaura Ruiz, destacada bióloga, encabezará la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayando la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo nacional.
* Juan Ramón de la Fuente será el secretario de Relaciones Exteriores, con una trayectoria que incluye la presidencia de la Academia Mexicana de Ciencias.
* Alicia Bárcena asumirá el cargo de secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con experiencia en organismos internacionales en asuntos ambientales.
* Julio Berdegué, experto en desarrollo rural y seguridad alimentaria, será el nuevo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
* Ernestina Godoy, ex fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, ocupará el cargo de consejera jurídica, aportando su vasta experiencia legal.
* Los nombramientos han tenido un impacto positivo en los mercados, reflejando la confianza de los inversionistas en el nuevo gabinete.
* La ciudadanía ha mostrado su apoyo, destacando la importancia de la experiencia y el compromiso de los nuevos funcionarios.

## Palabras clave

* Cuarta Transformación
* Claudia Sheinbaum
* Nombramientos
* Experiencia
* Continuidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la incertidumbre sobre el futuro liderazgo de la Iglesia Católica tras la muerte del Papa Francisco.

Un dato importante del resumen es la crítica a la posible politización de la elección del Papa por parte de la 4T.

La acusación de que el ayuntamiento de Matamoros es considerado una "organización criminal terrorista" por el gobierno de Estados Unidos es un punto central del artículo.

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.