Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Fausto Pretelin Muñoz De Cote el 24 de junio de 2024, es una reflexión sobre la situación política actual en Europa y el mundo, con un enfoque particular en Alemania y la creciente influencia de la ultraderecha. El autor utiliza la visita al Museo Judío de Berlín como punto de partida para analizar la memoria del Holocausto y su relación con la política actual, especialmente en el contexto del conflicto israelí-palestino.

## Resumen

* Fausto Pretelin Muñoz De Cote inicia su análisis con una referencia a Stefan Zweig, un pensador austriaco que vivió la tragedia del Holocausto y se suicidó en 1942.
* El autor observa un cambio en Alemania, no solo en la creciente impuntualidad de sus trenes, sino también en el ascenso de la ultraderecha en las recientes elecciones europarlamentarias.
* Pretelin Muñoz De Cote destaca la tendencia de gobiernos de extrema derecha que se están asentando en Europa, citando ejemplos como Francia, España e Israel.
* El autor considera que la visita al Museo Judío de Berlín es un espacio de reflexión sobre la memoria del Holocausto y su relación con la política actual.
* Pretelin Muñoz De Cote critica la postura de Benjamin Netanyahu y su gobierno en relación al conflicto israelí-palestino, y considera que es necesario que reflexionen sobre sus acciones en la Franja de Gaza.
* El autor también critica la actitud de Alemania, que considera que debe dejar de lado el sentimiento de culpa perpetua por el Holocausto, sin olvidar la importancia de la memoria y la reflexión.

## Palabras clave

* Ultraderecha
* Holocausto
* Alemania
* Israel
* Europa

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El futuro de Jaime Lozano en el Pachuca depende de los resultados de la jornada doble de esta semana.

El encuentro describe cómo Alfonso Durazo, junto con los secretarios de Marina y Defensa, buscaron convencer a otros funcionarios clave para ceder el control de aduanas y puertos a las Fuerzas Armadas.

La reforma aduanera busca someter a 860 agentes aduanales a exámenes rigurosos.