## Introducción

El texto, escrito por Pascual Hernández Mergoldd el 24 de junio de 2024, analiza la polémica reforma judicial propuesta por el presidente saliente, conocida como "Plan C", y su impacto en la administración de justicia en México. El autor critica la intención de desmantelar y partidizar al poder judicial, así como la elección popular de los jueces, argumentando que estas medidas no contribuirían a mejorar el acceso a la justicia. Además, el texto destaca la importancia de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, criticando la descalificación del presidente hacia el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJUNAM) de la UNAM por sus estudios sobre la reforma judicial.

## Resumen con viñetas

* Pascual Hernández Mergoldd argumenta que la reforma judicial propuesta por el presidente saliente, conocida como "Plan C", no es la solución para mejorar el acceso a la justicia en México.
* El autor critica la intención de desmantelar y partidizar al poder judicial, así como la elección popular de los jueces, argumentando que estas medidas no contribuirían a mejorar el acceso a la justicia.
* Hernández Mergoldd destaca la importancia de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra, criticando la descalificación del presidente hacia el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJUNAM) de la UNAM por sus estudios sobre la reforma judicial.
* El autor propone fortalecer a los poderes judiciales, revisar la legislación procedimental y promover el acceso a la justicia a través de mecanismos alternativos de solución de controversias, como la mediación.
* Hernández Mergoldd considera que la designación de ministros por el Senado, aunque con la posibilidad de designación directa por parte del presidente, no es la mejor opción para garantizar la independencia judicial.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Plan C
* Acceso a la justicia
* Autonomía universitaria
* Libertad de cátedra

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la crítica a la "tianguización" de la Ciudad de México bajo la administración de Clara.

La acusación de que el ayuntamiento de Matamoros es considerado una "organización criminal terrorista" por el gobierno de Estados Unidos es un punto central del artículo.

El Centro Penitenciario de Chalco registra una sobrepoblación del 500%.

La decisión de enviar a Rosa Icela Rodríguez al funeral del Papa Francisco se considera un "faux pas" diplomático.