## Introducción

El texto de Laura Rojas, publicado el 24 de junio de 2024, analiza las reformas que la próxima legislatura, la LXVI, tendrá como prioridad. El texto explora las implicaciones de estas reformas en la configuración del Estado mexicano y su impacto en el Poder Judicial, la seguridad pública y la estructura institucional.

## Resumen con viñetas

* La próxima legislatura recibirá un dictamen para aprobar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
* Los foros de parlamento abierto sobre la reforma al Poder Judicial serán para escuchar, no para cambiar elementos esenciales de la propuesta, como la elección de jueces por elección popular.
* Además de la reforma al Poder Judicial, la próxima legislatura podría aprobar la militarización de la Guardia Nacional, la desaparición de órganos autónomos y reguladores, y una reforma electoral que incluye la eliminación de diputados y senadores plurinominales.
* La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha incluido como prioridades legislativas la beca universal a estudiantes de educación básica y la pensión a mujeres de 60 a 64 años.
* La próxima legislatura podría cambiar la configuración de las instituciones como las conocemos hoy día.

## Palabras clave

* Reforma
* Poder Judicial
* Guardia Nacional
* Órganos Autónomos
* Reforma Electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2024, la Ciudad de México documentó 484 casos de despojo contra personas adultas mayores, siendo las mujeres las principales víctimas.

El texto expone situaciones donde políticos son criticados por acciones que contradicen sus discursos o por propuestas consideradas fuera de lugar.

Un dato importante del resumen es que la desinformación es utilizada por actores extremistas para minar las democracias.

El ramal ferroviario que conectará el Tren Suburbano y el AIFA no estará listo para Julio de 2025 debido a la falta de financiamiento y problemas de coordinación.