Publicidad

## Introducción

El texto de Laura Rojas, publicado el 24 de junio de 2024, analiza las reformas que la próxima legislatura, la LXVI, tendrá como prioridad. El texto explora las implicaciones de estas reformas en la configuración del Estado mexicano y su impacto en el Poder Judicial, la seguridad pública y la estructura institucional.

## Resumen con viñetas

* La próxima legislatura recibirá un dictamen para aprobar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
* Los foros de parlamento abierto sobre la reforma al Poder Judicial serán para escuchar, no para cambiar elementos esenciales de la propuesta, como la elección de jueces por elección popular.
* Además de la reforma al Poder Judicial, la próxima legislatura podría aprobar la militarización de la Guardia Nacional, la desaparición de órganos autónomos y reguladores, y una reforma electoral que incluye la eliminación de diputados y senadores plurinominales.
* La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha incluido como prioridades legislativas la beca universal a estudiantes de educación básica y la pensión a mujeres de 60 a 64 años.
* La próxima legislatura podría cambiar la configuración de las instituciones como las conocemos hoy día.

## Palabras clave

* Reforma
* Poder Judicial
* Guardia Nacional
* Órganos Autónomos
* Reforma Electoral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

El comercio bilateral entre México y Canadá superó los 56 mil millones de dólares en 2024.

Un dato importante es la implicación de familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en empresas fachada vinculadas a contratos estratégicos.