Publicidad

## Introducción

El texto de Isaac Katz, escrito el 24 de junio de 2024, explora la importancia de un Estado de derecho sólido para el crecimiento económico y el desarrollo. Katz argumenta que la certeza jurídica, garantizada por un Poder Judicial independiente e imparcial, es fundamental para la eficiencia de los mercados y la inversión empresarial.

## Resumen con viñetas

* Katz sostiene que un Estado de derecho sólido es esencial para un crecimiento económico sostenido que se traduzca en mayor bienestar.
* La certeza jurídica, que se deriva de un Poder Judicial independiente e imparcial, permite a los agentes económicos tener confianza en la protección de sus derechos de propiedad.
* La propuesta de elección popular de jueces genera preocupación por la falta de mecanismos para evaluar la capacidad, independencia e imparcialidad de los candidatos.
* La eliminación de órganos autónomos como el IFT y la Cofece, encargados de velar por la competencia en los mercados, también representa una amenaza para la certeza jurídica.
* Katz destaca la importancia de la protección de los derechos de propiedad para las empresas, tanto en sus relaciones con proveedores y clientes como en sus decisiones de inversión y adopción de nuevas tecnologías.
* La falta de certeza jurídica puede llevar a una asignación ineficiente de recursos, menor inversión y una tasa de crecimiento económico más baja.
* La eliminación del IFT y la Cofece podría resultar en la captura de los reguladores por parte de intereses privados, lo que perjudicaría la competencia en los mercados.

## Palabras clave

* Estado de derecho
* Certeza jurídica
* Poder Judicial
* IFT
* Cofece

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El INE se ve envuelto en un escándalo por la alteración de la lista nominal para el voto anticipado.

El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.

La propuesta de reforma fiscal de Ricardo Monreal se considera una irresponsabilidad en un contexto de incertidumbre política y económica.