Publicidad

Este texto de Viri Ríos, publicado el 23 de junio de 2025, analiza la crucial batalla que se está librando para garantizar los derechos laborales de los trabajadores de plataformas como Uber, Didi y Rappi en México. El punto central es la definición del porcentaje de sus ingresos que se considerará "salario" para efectos de cotización ante el Seguro Social, un factor determinante para su acceso a la seguridad social tras la reforma laboral de diciembre de 2024.

El porcentaje de ingresos que se considerará "salario" para cotizar ante el Seguro Social es crucial para el acceso a la seguridad social de los trabajadores de plataformas.

📝 Puntos clave

  • Se está definiendo el porcentaje de los ingresos de los trabajadores de plataformas que se considerará "salario" para cotizar ante el Seguro Social.
  • La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) denuncia que las empresas proponen que solo el 30 por ciento de los ingresos cuente como "salario", lo cual limitaría el acceso a la seguridad social.
  • Publicidad

  • La autora argumenta que un porcentaje bajo convertiría la reforma laboral de 2024 en letra muerta.
  • Lo ideal sería que la totalidad de los ingresos se considerara "salario" para beneficiar a la mayor cantidad posible de los 658 mil trabajadores de aplicación.
  • Las plataformas, como Uber y Didi, han emitido comunicados alarmistas y campañas de desinformación para atemorizar a los trabajadores.
  • La autora destaca la alta rentabilidad de Uber y la capacidad de las plataformas para cubrir los costos de la seguridad social de sus empleados.
  • Se menciona el historial de Uber de prácticas desleales, como el espionaje a taxistas, para influir en la legislación.
  • La autora enfatiza que la reforma es positiva para los trabajadores y que estos solo pagarían el 2.5 por ciento de su ingreso para acceder a la seguridad social.
  • La definición está en manos del Consejo Técnico del IMSS, actualmente dirigido por Zoé Robledo, y del Consejo de Administración del Infonavit, liderado por Octavio Romero Oropeza.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La campaña de miedo y desinformación que están llevando a cabo las plataformas como Uber y Didi para manipular a los trabajadores y disuadirlos de reclamar sus derechos laborales. Esto, sumado a la propuesta de considerar solo el 30 por ciento de sus ingresos como "salario", podría frustrar los avances logrados con la reforma laboral de 2024.

¿Cuál es el aspecto más positivo que destaca el texto?

La reforma laboral de 2024 y la posibilidad real de que los trabajadores de plataformas como Uber, Didi y Rappi accedan a la seguridad social, incluyendo beneficios como acceso a hospitales del IMSS, aguinaldo, vacaciones, Infonavit, seguro de riesgos de trabajo, entre otros. Además, se destaca que los trabajadores solo pagarían el 2.5 por ciento de su ingreso para acceder a estos beneficios.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El fiscal Alejandro Gertz Manero anuncia una investigación contra Enrique Peña Nieto por un presunto soborno de 25 millones de dólares.

El alcance de la conversación digital sobre estas protestas en México y EU fue de 183 millones de personas.

Un dato importante del resumen es la suspensión parcial del envío de armamento desde Washington a Ucrania, lo que podría tener consecuencias significativas en el desarrollo de la guerra.