Un país zapato
Cecilia Soto
Excélsior
México 🇲🇽, Morena 🚩, INE 🏛️, Fraude 🗳️, Resistencia 💪
Cecilia Soto
Excélsior
México 🇲🇽, Morena 🚩, INE 🏛️, Fraude 🗳️, Resistencia 💪
Publicidad
El texto de Cecilia Soto, fechado el 23 de junio de 2025, analiza la situación política en México, comparándola con un juego de dominó para ilustrar el control que el partido en el poder, Morena, busca ejercer sobre las instituciones y el proceso electoral. La autora critica las prácticas que recuerdan al antiguo PRI, como las "casillas zapato", y denuncia la manipulación del proceso electoral.
El texto denuncia la manipulación del proceso electoral en México y la búsqueda de control total por parte del partido en el poder.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reaparición de prácticas fraudulentas en las elecciones, la manipulación de las instituciones del Estado por parte del partido en el poder (Morena) y la amenaza a la democracia y al pluralismo político. Además, la militarización del país a través de la Guardia Nacional y la posible desaparición del INAI son motivos de preocupación.
La valentía y resistencia de jóvenes abogados, organizaciones cívicas y candidatos que denuncian las irregularidades y buscan la nulidad de las elecciones. Su compromiso con la defensa de la democracia y el estado de derecho es un rayo de esperanza en medio de la situación descrita.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el aumento de las carencias en salud, afectando a 45.5 millones de personas en 2025, comparado con 20.1 millones al inicio del sexenio anterior.
En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 840 MMD, con un superávit para México de 170 MMD.
Un dato importante es el asesinato de un sacerdote y una excandidata del PT, evidenciando la persistencia de la violencia en México.
Un dato importante es el aumento de las carencias en salud, afectando a 45.5 millones de personas en 2025, comparado con 20.1 millones al inicio del sexenio anterior.
En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 840 MMD, con un superávit para México de 170 MMD.
Un dato importante es el asesinato de un sacerdote y una excandidata del PT, evidenciando la persistencia de la violencia en México.