Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Medina Mora el 23 de junio de 2024, analiza la propuesta de reforma al Poder Judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y expone la postura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) al respecto.

## Resumen con viñetas

* Coparmex considera que la reforma al Poder Judicial no es oportuna durante la transición de gobierno, ya que podría afectar la estabilidad política y el Estado de derecho.
* La propuesta de reforma contempla cambios en las funciones y procedimientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluyendo la elección de jueces, magistrados y ministros por voto directo.
* Coparmex considera inviable la elección por voto directo, argumentando que se requiere un perfil profesional específico y que podría generar cooptación por parte de los partidos políticos.
* La organización destaca la importancia del diálogo y la participación de expertos, partidos de oposición y experiencias internacionales para la construcción de una reforma al Poder Judicial.
* Coparmex propone continuar con la implementación de la reforma de 2021, que fortaleció la carrera judicial y la defensoría pública, para avanzar en el acceso a la justicia.

## Palabras clave

* Poder Judicial
* Reforma
* Autonomía
* Coparmex
* SCJN

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a manos de un joven de 17 años, es un reflejo de una generación perdida en Michoacán.

La violencia política en México se concentra en los municipios, con un alto porcentaje de víctimas que se desempeñaban o aspiraban a cargos municipales.

El autor destaca la vulnerabilidad de la presidenta Sheinbaum y el descuido de su seguridad, advirtiendo sobre las posibles consecuencias trágicas.