Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Rosario Robles el 23 de junio de 2024, es una crítica contundente a la reforma judicial propuesta por el gobierno actual. Robles argumenta que la reforma no aborda los problemas fundamentales del sistema judicial mexicano, como la corrupción y la falta de recursos para las defensorías públicas, y que, en cambio, se centra en una visión punitiva que vulnera los derechos humanos.

## Resumen con viñetas

* Rosario Robles critica la reforma judicial por no abordar los problemas fundamentales del sistema judicial mexicano, como la corrupción en los ministerios públicos y las policías, y la falta de recursos para las defensorías públicas.
* La reforma se centra en una visión punitiva, ampliando el catálogo de delitos graves y negando la revisión de la prisión preventiva oficiosa, lo que vulnera la presunción de inocencia.
* Robles argumenta que la elección en urnas de juzgadores ahondará la deuda con la justicia, ya que los mismos responderán a los poderes fácticos o políticos que estén detrás de sus victorias electorales.
* La reforma judicial no aborda la corrupción en los ministerios públicos y las policías, donde prevalece el sistema de cuotas para alcanzar compensaciones económicas.
* Robles critica la falta de transparencia en el trato con empresas extranjeras, como T-Ceramics, que se quiere apropiar del agua de los agricultores del Valle de Apan.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Corrupción
* Presunción de inocencia
* Justicia restaurativa
* T-Ceramics

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

La administración Trump entregó una lista de 55 nombres de políticos y funcionarios de Morena con presuntos lazos con el crimen organizado, exigiendo que se abran carpetas de investigación y se les procese.

El caso de Las Poquianchis catapultó la revista Alarma! a la fama, incrementando su tiraje de 100 mil a 950 mil ejemplares.