Publicidad

## Introducción

El texto de Luis Wertman Zaslav, escrito el 23 de junio de 2024, explora la importancia de la solidaridad y la ayuda mutua en la sociedad. El autor argumenta que tender la mano a los demás es un acto fundamental para construir una sociedad más justa y próspera, y que la generosidad no solo beneficia al receptor, sino también al que la ofrece.

## Resumen con viñetas

* José Martí, en su obra "Versos sencillos", destaca la importancia de la amistad y la confianza, simbolizadas en el acto de dar la mano.
* El autor argumenta que la solidaridad es un valor fundamental en todas las culturas y religiones, y que se refleja en acciones como el "juego limpio" en los deportes.
* La ciencia ha demostrado que la generosidad es beneficiosa tanto para el que la recibe como para el que la ofrece, mejorando el bienestar y creando lazos fuertes.
* Wertman Zaslav critica la idea de que la sociedad es ingrata o que no se ayuda a los demás, argumentando que la solidaridad se manifiesta en momentos de crisis y emergencias.
* El autor propone que la ayuda mutua es una forma de reconciliar a quienes se sienten excluidos y de construir una sociedad más justa y equitativa.
* Wertman Zaslav considera que la ayuda desinteresada es un ejercicio moral que nos permite comprender las emociones de los demás, incluso cuando son diferentes a las nuestras.
* El autor critica la idea de que la ayuda a los demás es una forma de protesta, argumentando que esta postura es débil y busca divisiones inexistentes.
* Wertman Zaslav concluye que la prosperidad y el crecimiento solo se alcanzan cuando la riqueza se distribuye de forma equitativa y se busca el bienestar común.

## Palabras clave

* Solidaridad
* Generosidad
* Ayuda mutua
* Bienestar común
* Equidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

La administración Trump entregó una lista de 55 nombres de políticos y funcionarios de Morena con presuntos lazos con el crimen organizado, exigiendo que se abran carpetas de investigación y se les procese.

El caso de Las Poquianchis catapultó la revista Alarma! a la fama, incrementando su tiraje de 100 mil a 950 mil ejemplares.