Publicidad

## Introducción

El texto de Fabiola Guarneros Saavedra, escrito el 23 de junio de 2024, aborda la problemática de la infancia afectada por la desaparición de sus padres en México. El texto expone la falta de atención y apoyo por parte del Estado hacia estos niños y niñas, así como la importancia de iniciativas como el taller "Jugando nos acompañamos" para brindarles apoyo psicosocial.

## Resumen con viñetas

* En México, se calcula que 159 mil niños y niñas viven con la ausencia forzada de su padre o madre, según la organización Tejiendo Redes Infancia América Latina y El Caribe.
* La desaparición de un ser querido genera un estrés constante en los niños y niñas, manifestándose en reacciones emocionales, somáticas, cognitivas y conductuales.
* La falta de programas específicos para atender a la infancia afectada por la desaparición de un ser querido deja sus necesidades desatendidas.
* El taller "Jugando nos acompañamos", desarrollado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato, busca brindar apoyo psicosocial a través del juego.
* El taller permite a los niños y niñas expresar, reconocer y visibilizar el daño que han sufrido, y desarrollar su capacidad para afrontar las dificultades y su resiliencia.

## Palabras clave

* Desaparición
* Infancia
* Apoyo psicosocial
* Jugando nos acompañamos
* Resiliencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El principal riesgo para Morena no proviene de la oposición, sino de sus propias contradicciones internas.

El futuro del Papalote Museo del Niño es incierto tras la transferencia de terrenos a la Secretaría de Cultura.

El caso de Las Poquianchis catapultó la revista Alarma! a la fama, incrementando su tiraje de 100 mil a 950 mil ejemplares.