Publicidad

## Introducción

En su artículo del 23 de junio de 2024, Enrique Krauze reflexiona sobre la relación entre el poder y la justicia, tomando como punto de partida la obra de Baruj Spinoza, "Tratado teológico-político". Krauze, inspirado por la situación actual de la justicia en México y otros países, busca en la obra de Spinoza una guía para comprender la amenaza que representa el autoritarismo populista para la independencia judicial.

## Resumen con viñetas

* Krauze se pregunta qué escribió Spinoza sobre la relación entre los jueces y los monarcas, considerando la amenaza que representa el autoritarismo populista para la justicia autónoma.
* Spinoza, en su "Tratado teológico-político", compara el período de los jueces de Israel con el de los reyes, encontrando que los jueces gobernaron con mayor recato y sensatez que los monarcas.
* Krauze destaca tres diferencias clave entre los jueces y los reyes según Spinoza:
* Los jueces priorizaban la paz y la libertad, mientras que los reyes buscaban la gloria.
* Los jueces se guiaban por la ley, mientras que los reyes se dejaban llevar por profecías falsas e impulsos destructivos.
* Los jueces eran más resistentes a la corrupción y la ambición que los reyes.
* Spinoza, al analizar el Antiguo Testamento, observa que la paz y la estabilidad prevalecieron durante el gobierno de los jueces, mientras que los reyes trajeron guerras y conflictos.
* Krauze concluye que la obra de Spinoza ofrece una valiosa lección para la actualidad: defender la independencia judicial frente a la ambición del poder.

## Palabras clave

* Spinoza
* Tratado teológico-político
* Justicia
* Poder
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La principal problemática radica en la falta de combate al narcoterrorismo y la corrupción dentro del gobierno mexicano, lo que alimenta las acciones punitivas de Trump.

El autor destaca el auge económico de China e India y su impacto en el equilibrio global, comparándolo con el desplazamiento del poder que ocurrió tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

Un dato importante es la crítica a Sheinbaum por, supuestamente, "hacerle el caldo gordo" a figuras como Andrés Manuel, Rubén Rocha, Alejandro Gertz, Salvador Cienfuegos y hasta Jeffrey Lichtman.