Publicidad

## Introducción

En su artículo del 23 de junio de 2024, Enrique Krauze reflexiona sobre la relación entre el poder y la justicia, tomando como punto de partida la obra de Baruj Spinoza, "Tratado teológico-político". Krauze, inspirado por la situación actual de la justicia en México y otros países, busca en la obra de Spinoza una guía para comprender la amenaza que representa el autoritarismo populista para la independencia judicial.

## Resumen con viñetas

* Krauze se pregunta qué escribió Spinoza sobre la relación entre los jueces y los monarcas, considerando la amenaza que representa el autoritarismo populista para la justicia autónoma.
* Spinoza, en su "Tratado teológico-político", compara el período de los jueces de Israel con el de los reyes, encontrando que los jueces gobernaron con mayor recato y sensatez que los monarcas.
* Krauze destaca tres diferencias clave entre los jueces y los reyes según Spinoza:
* Los jueces priorizaban la paz y la libertad, mientras que los reyes buscaban la gloria.
* Los jueces se guiaban por la ley, mientras que los reyes se dejaban llevar por profecías falsas e impulsos destructivos.
* Los jueces eran más resistentes a la corrupción y la ambición que los reyes.
* Spinoza, al analizar el Antiguo Testamento, observa que la paz y la estabilidad prevalecieron durante el gobierno de los jueces, mientras que los reyes trajeron guerras y conflictos.
* Krauze concluye que la obra de Spinoza ofrece una valiosa lección para la actualidad: defender la independencia judicial frente a la ambición del poder.

## Palabras clave

* Spinoza
* Tratado teológico-político
* Justicia
* Poder
* Autoritarismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato del alcalde Carlos Manzo fue el detonante de un movimiento popular en Michoacán.

La tecnología nos permite crear un "ecosistema virtual" que simula la naturaleza, pero esto puede llevarnos a un aislamiento y una desconexión de la realidad.

El asesinato de Carlos Manzo es un síntoma de la gobernanza criminal que impera en amplias zonas de Michoacán.