Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Ovalle Favela el 23 de junio de 2024, argumenta en contra de la propuesta de elegir a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por voto popular. El autor expone las razones por las que este sistema sería perjudicial para la independencia judicial y la calidad de la justicia en México, basándose en la experiencia histórica del país y en la práctica de otros países.

## Resumen con viñetas

* Ovalle Favela rechaza la propuesta de elección popular de los ministros de la Suprema Corte, argumentando que este sistema ya fue probado en México de 1857 a 1917 y resultó ineficaz, afectando la independencia del poder judicial.
* El autor cita el libro "La Constitución y la dictadura" de Emilio Rabasa, quien criticaba la elección popular de los ministros por considerarla incompatible con la imparcialidad judicial.
* Ovalle Favela también critica la propuesta de elegir a jueces de distrito y magistrados de circuito por voto popular, argumentando que esto eliminaría el sistema actual de concursos de oposición, que garantiza la preparación y selección de los funcionarios judiciales.
* El autor destaca que el sistema de concursos de oposición, implementado en 1995, ha contribuido a la formación de una carrera judicial sólida y a la independencia de los jueces y magistrados.
* Ovalle Favela concluye que la corrupción en el poder judicial debe ser combatida, pero no justifica la eliminación de la carrera judicial y la implementación de un sistema que ya demostró su ineficacia.

## Palabras clave

* Elección popular
* Suprema Corte de Justicia
* Carrera judicial
* Concursos de oposición
* Independencia judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Ryder Cup se considera el evento más importante del golf.

La estrategia de la "Caja China" se utiliza para desviar la atención de los problemas reales.

La obra de Carlos Marx, "El Capital", sigue siendo relevante en el siglo XXI, a pesar de las críticas y los intentos de desacreditarla.