Publicidad

## Introducción

El texto de Adrian Alcala Mendez, escrito el 22 de junio de 2024, explora la importancia de la Justicia Abierta como un componente fundamental para la reforma del Poder Judicial en México. El autor argumenta que la Justicia Abierta, basada en los principios de gobierno abierto, puede fortalecer la confianza en el sistema judicial y acercarlo a la ciudadanía.

## Resumen con viñetas

* Adrian Alcala Mendez destaca la oportunidad que presenta la reforma al Poder Judicial para integrar los preceptos de la Justicia Abierta.
* La Justicia Abierta se define como la aplicación de los principios de gobierno abierto (transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas) al sistema judicial.
* La Métrica de Justicia Abierta, desarrollada por el INAI, el World Justice Project y la Universidad de Guadalajara, evalúa el grado de cumplimiento de estos principios en las instituciones judiciales.
* Adrian Alcala Mendez argumenta que la Justicia Abierta significa un mayor acceso y accesibilidad a la justicia, sin barreras de entrada.
* El autor considera que la Justicia Abierta es posible a través de acciones concretas y factibles, que requieren voluntad política y compromiso con la transformación estructural del sistema judicial.

## Palabras clave

* Justicia Abierta
* Reforma Judicial
* Gobierno Abierto
* Métrica de Justicia Abierta
* Poder Judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que solo el 17% de los edificios colapsados o gravemente dañados fueron construidos después del reglamento vigente en 1985, lo que pone en duda la narrativa de que la corrupción fue la principal causa de los derrumbes.

El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.

La suspensión de amparo concedida a los hijos del expresidente López Obrador los protegía de cualquier detención e incomunicación.