Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Federico Ponce Rojas el 22 de junio de 2024, expone una crítica contundente a la pretendida reforma judicial en México. El autor argumenta que la reforma representa una regresión anticonstitucional que amenaza la independencia del Poder Judicial y pone en riesgo la justicia en el país.

## Resumen con viñetas

* Federico Ponce Rojas critica la reforma judicial por considerarla una regresión anticonstitucional que contradice el espíritu del constituyente de 1917.
* La reforma, según el autor, neutraliza derechos humanos y garantías legales de los gobernados, permitiendo el abuso de la autoridad.
* Federico Ponce Rojas argumenta que la elección popular de juzgadores, propuesta en la reforma, es un modelo rechazado por la tradición constitucional mexicana y por los sistemas de justicia en el mundo.
* El autor cita a Ricardo Sodi Cuéllar, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien destaca la importancia de la autonomía presupuestal, la carrera judicial y la independencia de los tribunales de justicia para un sistema judicial efectivo.
* Federico Ponce Rojas resalta que la reforma incidirá en la justicia local, la cual lleva la mayor carga de trabajo, y que la entrada en vigor del "Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares" el 1º de abril de 2027, podría agravar la situación.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Independencia judicial
* Elección popular
* Derechos humanos
* Autonomía presupuestal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.

El gobierno de la 4T, a través de un Tribunal Electoral cada vez más supeditado al régimen, está forzando a una ciudadana, Karla Estrella de Hermosillo, Sonora, a ofrecer disculpas en redes durante 30 días a una diputada de nombre [dato protegido] porque señaló que las listas de candidatas a diputadas en su estado habían sido "desmadradas" para quedar bien con su poderoso esposo de nombre [dato protegido].

Los mercados financieros no creen en las amenazas arancelarias de Donald Trump y las interpretan como una estrategia negociadora.