Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Federico Ponce Rojas el 22 de junio de 2024, expone una crítica contundente a la pretendida reforma judicial en México. El autor argumenta que la reforma representa una regresión anticonstitucional que amenaza la independencia del Poder Judicial y pone en riesgo la justicia en el país.

## Resumen con viñetas

* Federico Ponce Rojas critica la reforma judicial por considerarla una regresión anticonstitucional que contradice el espíritu del constituyente de 1917.
* La reforma, según el autor, neutraliza derechos humanos y garantías legales de los gobernados, permitiendo el abuso de la autoridad.
* Federico Ponce Rojas argumenta que la elección popular de juzgadores, propuesta en la reforma, es un modelo rechazado por la tradición constitucional mexicana y por los sistemas de justicia en el mundo.
* El autor cita a Ricardo Sodi Cuéllar, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, quien destaca la importancia de la autonomía presupuestal, la carrera judicial y la independencia de los tribunales de justicia para un sistema judicial efectivo.
* Federico Ponce Rojas resalta que la reforma incidirá en la justicia local, la cual lleva la mayor carga de trabajo, y que la entrada en vigor del "Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares" el 1º de abril de 2027, podría agravar la situación.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Independencia judicial
* Elección popular
* Derechos humanos
* Autonomía presupuestal

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que solo el 17% de los edificios colapsados o gravemente dañados fueron construidos después del reglamento vigente en 1985, lo que pone en duda la narrativa de que la corrupción fue la principal causa de los derrumbes.

El Paquete Económico 2026 incluye aumentos al IEPS en cigarros, refrescos y botanas, generando controversia.

La suspensión de amparo concedida a los hijos del expresidente López Obrador los protegía de cualquier detención e incomunicación.