Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Miguel A. Rosillo, abogado y profesor de derecho, el 22 de junio de 2024, explora la relación entre el Estado y el orden jurídico, centrándose en la capacidad de reforma de la Constitución y los límites que esta posee. El autor argumenta que, si bien la Constitución permite modificaciones, existen principios fundamentales que no pueden ser alterados, como los derechos humanos y la forma republicana de gobierno.

## Resumen

* El texto comienza estableciendo que el Estado surge de un pacto constitutivo que da origen a la Constitución, la ley fundamental que provee estabilidad a la nación.
* La Constitución, como todo cuerpo social, está en constante evolución, por lo que prevé un mecanismo de reforma para reflejar la voluntad del pueblo.
* El artículo 135 de la Constitución establece que la misma puede ser adicionada o reformada, otorgando un amplio poder de reforma.
* Sin embargo, el texto constitucional también establece requisitos para que las modificaciones sean válidas, lo que implica que existen límites a la capacidad de reforma.
* El autor argumenta que ciertos principios fundamentales, como los derechos humanos, la forma republicana de gobierno, la separación de poderes y la independencia judicial, no pueden ser alterados por el mecanismo de reforma constitucional.
* Estos principios son considerados axiomas que guían el texto constitucional y que no pueden ser modificados sin poner en riesgo el pacto que dio origen a la nación.
* El autor concluye que el poder reformatorio formal no puede aprobar esquemas que mermen la independencia del poder judicial, ya que esto sería incompatible con la impartición de justicia.

## Palabras clave

* Estado
* Constitución
* Reforma constitucional
* Derechos humanos
* Poder judicial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de figuras políticas de alto nivel, incluyendo al exgobernador Adán Augusto López, en la trama de corrupción.

El caso de Las Poquianchis catapultó la revista Alarma! a la fama, incrementando su tiraje de 100 mil a 950 mil ejemplares.

El "destape" de Mauricio Góngora refleja la crisis de cuadros en el PRI de Quintana Roo.