Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Benjamín Ramírez el 22 de junio de 2024 nos adentra en el mundo culinario de los conventos durante la época colonial en México. A través de una narrativa evocadora, Ramírez nos invita a imaginar los sabores, aromas y técnicas que se desarrollaron en estos espacios, donde la gastronomía mexicana se fusionó con influencias europeas.

## Resumen con viñetas

* Ramírez describe la cocina conventual como un espacio de fusión cultural, donde se crearon platillos innovadores a partir de la mezcla de ingredientes y técnicas mexicanas y europeas.
* Los recetarios conventuales, escritos y elaborados en los conventos, jugaron un papel fundamental en la estandarización de las preparaciones, asegurando la calidad y consistencia de los platillos.
* A pesar de las reglas de ayuno y penitencia impuestas por la iglesia colonial, algunos conventos contaban con cocineros particulares, comedores lujosos y un problema de obesidad entre los religiosos.
* Ramírez nos invita a imaginar la cocina conventual, sus olores, sensaciones, formas y colores, transportándonos a un mundo de sabores y aromas.
* Los conventos, con sus grandes comunidades de frailes, requerían de una gran cantidad de utensilios y materia prima, la cual se obtenía de las hortalizas y granjas del monasterio o se compraba en los mercados.
* Ramírez destaca las técnicas culinarias utilizadas en los conventos, como el uso del tequezquite para ablandar frutas y verduras, la leña para el fuego y la técnica "a dos fuegos".
* El texto concluye resaltando la importancia de los conventos en el desarrollo de la gastronomía mexicana, donde se crearon muchos de los platillos que disfrutamos hoy en día.

## Palabras clave

* Conventos
* Gastronomía
* Recetarios
* Técnicas culinarias
* Fusión cultural

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la demanda, de llevarse a cabo, probablemente no tendrá un impacto real en Estados Unidos y podría incluso darle a Lichtman una plataforma para seguir haciendo acusaciones.

El impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 20 mil millones de dólares.

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.