Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Luis Arriaga Valenzuela el 22 de junio de 2024, es un relato personal sobre su viaje a Cerocahui, Chihuahua, para conmemorar el segundo aniversario del asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, junto con Paul Berrelleza y Pedro Palma. El texto reflexiona sobre la violencia en la región, la resiliencia de la comunidad rarámuri y la necesidad de acción para combatir la impunidad y la injusticia.

## Resumen con viñetas

* Luis Arriaga Valenzuela, Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, viajó a Cerocahui para participar en la conmemoración del segundo aniversario del asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora.
* El viaje le permitió palpar el profundo impacto del crimen en la comunidad, especialmente por la violación de un límite que incluso en un entorno de violencia generalizada se había respetado: el asesinato de dos curas octogenarios dentro de un templo.
* Arriaga Valenzuela describe la precariedad en la que viven los pueblos originarios de la región, en contraste con la belleza de las Barrancas del Cobre.
* A pesar de la violencia, el autor destaca la resiliencia del pueblo rarámuri y la fortaleza de los jesuitas que siguen trabajando en la región.
* El texto finaliza con un llamado a la acción para combatir la impunidad y la injusticia, y a generar políticas regionales que atiendan las necesidades de las comunidades locales.

## Palabras clave

* Cerocahui
* Jesuitas
* Rarámuri
* Impunidad
* Resiliencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El problema urgente e inmediato, el de fondo, es abatir la impunidad.

El asesinato del alcalde Carlos Manzo y la extorsión generalizada son tragedias que evidencian la crisis de seguridad en Michoacán.

La Secretaría de Energía busca implementar la trazabilidad completa de la cadena de valor de los combustibles para combatir el robo.