Publicidad

## Introducción

El texto de Óscar Hernández G., escrito el 22 de junio de 2024, explora los efectos de la terapia de hielo en el cuerpo humano, particularmente en el contexto del deporte y la salud en general. El autor analiza las respuestas fisiológicas que se desencadenan al sumergir el cuerpo en agua fría, destacando las diferencias entre atletas profesionales y personas con condiciones de salud preexistentes.

## Resumen con viñetas

* Tradicionalmente, la terapia de hielo se ha utilizado para acelerar la desinflamación en lesiones deportivas, junto con medicamentos y reposo.
* En el deporte de alto rendimiento, la terapia de hielo se utiliza para acelerar la recuperación y reducir la fatiga, debido a las exigencias competitivas y los cortos tiempos de recuperación.
* Sumergir el cuerpo en hielo o agua fría a bajas temperaturas puede activar una respuesta de estrés en el cuerpo, con liberación de catecolaminas, taquicardia, vasoconstricción y aumento de la presión arterial.
* Esta respuesta de estrés puede durar hasta 30 minutos, dependiendo de las condiciones, y puede llevar a la hipotermia si la exposición al frío es prolongada.
* La "reacción vagal" puede ocurrir al sumergirse en agua fría, lo que puede provocar latidos lentos del corazón, vasodilatación periférica y disminución de la presión arterial, lo que puede llevar a un síncope o desmayo.
* Los efectos de la terapia de hielo en el cuerpo humano son complejos y dependen del tiempo de inmersión, la temperatura del agua y las condiciones de salud de la persona.

## Palabras clave

* Terapia de hielo
* Respuesta de estrés
* Catecolaminas
* Reacción vagal
* Hipotermia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la discrepancia entre la información del síndico de AHMSA y la declaración del ex vocero Francisco Orduña Mangiola sobre las liquidaciones a directivos.

El texto acusa a Adán Augusto López de ser un delincuente y de haber protegido a un colaborador vinculado al narcotráfico.

El 85% de los mexicanos declara que intenta ahorrar, según la Encuesta de Bienestar Financiero 2025.