## Introducción

El texto de Marcela Gómez Zalce, publicado el 21 de junio de 2024, analiza la compleja relación entre Estados Unidos y México, destacando la creciente inseguridad y la falta de certidumbre en el país azteca. El texto explora las consecuencias de la política de Andrés Manuel López Obrador y su impacto en la percepción de México como destino atractivo para la inversión.

## Resumen con viñetas

* La llegada de López Obrador a la presidencia en 2018 y su política de "abrazos, no balazos" ha empoderado a las organizaciones delictivas, llevando a México a una escalada de violencia sin precedentes.
* La falta de certidumbre y la claudicación en el uso legítimo de la fuerza son retos importantes para la próxima administración.
* La percepción de México como un país atractivo para la inversión se ha visto afectada por la inestabilidad política y la falta de seguridad.
* La administración de Estados Unidos ha mostrado su molestia con la impunidad en México a través de medidas coercitivas como la restricción de la exportación de aguacate y mango.
* El nuevo gabinete de Claudia Sheinbaum busca enviar señales de moderación y certidumbre para tranquilizar a los mercados y a la comunidad internacional.

## Palabras clave

* Inseguridad
* Certidumbre
* Inversión
* Estados Unidos
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.

La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones es vista como un intento de control autoritario.

Un dato importante es la crítica a la falta de un plan de ruta para impulsar el turismo, a pesar de los esfuerzos aislados.

El 56% de los mexicanos apoya la reforma judicial, pero más de la mitad se siente mal informada sobre las elecciones.