## Introducción

El texto, escrito por Jorge Carrillo Olea el 21 de junio de 2024, expone una crítica contundente a la estructura actual de las fuerzas armadas mexicanas, argumentando la necesidad urgente de unificar las secretarías de Defensa Nacional y Marina bajo un solo mando civil. Carrillo Olea, con su experiencia como teniente y su análisis a lo largo de 60 años, expone las deficiencias de la actual configuración, que considera un riesgo para la seguridad nacional.

## Resumen con viñetas

* Carrillo Olea recuerda la argumentación del secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, en contra de la unificación de las secretarías militares, la cual considera simple y evasiva.
* El autor argumenta que la actual estructura, con dos secretarías militares, genera descoordinación e ineficiencia, especialmente en la respuesta a crisis y la seguridad interna.
* Carrillo Olea propone la creación de una sola Secretaría de la Defensa Nacional con un secretario civil, lo que permitiría una mayor eficiencia, agilidad y coordinación en la toma de decisiones.
* La unificación, según el autor, evitaría la duplicidad de funciones, la falta de coherencia en la doctrina militar y la interpretación propia de la Marina en temas de justicia.
* Carrillo Olea considera que la actual estructura es un riesgo para la seguridad nacional y que la nueva presidenta electa, Claudia, debe considerar la unificación como una prioridad para garantizar la paz pública.

## Palabras clave

* Unificación
* Fuerzas armadas
* Seguridad nacional
* Secretaría de la Defensa Nacional
* Secretario civil

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Más de 2 mil mujeres están privadas de la libertad en México por delitos vinculados a drogas.

Un dato importante es que se busca alcanzar 100 mil mujeres voluntarias para transformar sus comunidades.

El 39% de las habilidades actuales de los trabajadores se transformarán o quedarán obsoletas para 2030.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco logró poner el tema de los desaparecidos en el centro de la atención nacional tras el hallazgo del campo de horror en Teuchitlán.