## Introducción

El texto de Verónica Ortiz, publicado el 21 de junio de 2024 en "Ventana Política" del periódico "El Heraldo de México", analiza las implicaciones de la reforma judicial propuesta por AMLO y avalada por Sheinbaum, y su impacto en la independencia del poder judicial y el futuro del país.

## Resumen

* Verónica Ortiz destaca la preocupación que genera la reforma judicial propuesta por AMLO tanto dentro como fuera del país.
* La propuesta de elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular, según Verónica Ortiz, los convertiría en presas de la influencia política y del crimen organizado, comprometiendo la impartición de justicia.
* César Astudillo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, advierte que la reforma busca convertir al poder judicial en un cuerpo representativo, alejándolo de su función de salvaguardar la Constitución.
* Jesús Garza Onofre alerta sobre el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos integrantes también serían electos por voto popular, convirtiéndolos en "súper jueces" con decisiones inapelables.
* La propuesta ha generado reacciones negativas en el ámbito internacional, con Luis de la Calle señalando violaciones a tratados comerciales y Mike Pompeo, ex secretario de Estado de Estados Unidos, calificando la idea como "absurda y profundamente peligrosa".
* Verónica Ortiz concluye que trastocar la división de poderes y los contrapesos institucionales es un grave error que pone en riesgo el futuro del país.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Independencia judicial
* División de poderes
* AMLO
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La captura y entrega a Estados Unidos de "Mayo" Zambada expone la dimensión de la corrupción y la violencia en México.

La ley propuesta otorga 64 facultades regulatorias, operativas y sancionadoras a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, convirtiéndolo en una figura de control ideológico.

La iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones es vista como un intento de control autoritario.

Un dato importante es la crítica a la falta de un plan de ruta para impulsar el turismo, a pesar de los esfuerzos aislados.